sábado, 30 de abril de 2011

Emociones de Jesús en Getsemaní

Evangelio de San Mateo, cáp. 26.
36 Cuando Jesús llegó con sus discípulos a una propiedad llamada Getsemaní, les dijo: “Quédense aquí, mientras yo voy allí a orar”.
37 Y llevando con él a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse.
38 Entonces les dijo: “Mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí, velando conmigo”.
39 Y adelantándose un poco, cayó con el rostro en tierra, orando así: “Padre mío, si es posible, que pase lejos de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.
40 Después volvió junto a sus discípulos y los encontró durmiendo. Jesús dijo a Pedro: “¿Es posible que no hayan podido quedarse despiertos conmigo, ni siquiera una hora?
41 Estén prevenidos y oren para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil”.
42 Se alejó por segunda vez y suplicó: “Padre mío, si no puede pasar este cáliz sin que yo lo beba, que se haga tu voluntad”.
43 Al regresar los encontró otra vez durmiendo, porque sus ojos se cerraban de sueño.
44 Nuevamente se alejó de ellos y oró por tercera vez, repitiendo las mismas palabras.
45 Luego volvió junto a sus discípulos y les dijo: “Ahora pueden dormir y descansar: ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores.
46 ¡Levántense! ¡Vamos! Ya se acerca el que me va a entregar”


¿Cuáles son algunas emociones dolorosas que experimentó Jesús? Ver Mat. 26:37, 38; Mar. 3:5; 8:12; Juan 11:32-38; Mar. 11:15, 16. ¿Cuál fue la causa de las emociones que experimentó?
 El comienzo de Isaías 53 confirma que Jesús fue un hombre de dolores. Aunque experimentó momentos de gozo, también sintió dolores emocionales intensos. Muchos de los sufrimientos del Señor fueron por sentimientos de impotencia cuando sus seguidores no captaban su mensaje. A pesar del gran amor de Jesús y de sus milagros, muchos no comprendieron que Jesús era el Mesías. 



La historia de cada uno”
Objetivos
Reflexionar sobre quiénes son, sus ilusiones, sus temores y lo que esperan de la vida.
Conocer la biografía de cada uno.

Materiales necesarios
Una hoja “La historia de cada uno” y un bolígrafo para cada participante.

Descripción
Tras leer entre todos la historia y la entrevista a Yolanda, cada uno escribe su historia personal y responde a las mismas preguntas que respondió Yolanda.
Se termina compartiendo en gran grupo las historias personales y las respuestas a las preguntas.
Variante: compartir las historias personales en parejas y comentar en gran grupo cómo ha sido la experiencia.

“La historia de cada uno”
1. Leemos el pasaje cuando Jesús ora en Getsemaní:
2. Escribe tu historia personal (será confidencial, nadie la contará fuera del grupo sin tu permiso):
3. Responde a esta pregunta

– Recuerda algún momento de tristeza y angustia ..
¿Cómo procediste  cuando la angustia estuvo a punto de sofocarte?
Ejemplo: Jesús, ¿Jesús deprimido? ¿angustiado? Sí Señor, ¿cómo lo trató? Es nuestro modelo
NO ES PECADO ESTAR ANGUSTIADO PORQUE ES NATURAL A DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS

4. Comparte con tus compañeros los distintos estados emocionales y mecanismos para encauzarlos.

Analogías con cuentos infantiles para comprender el miedo de Pedro


Marina era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas y sombras le parecían los más temibles monstruos. Y aunque sus papás le explicaban cada día con mucha paciencia que aquello no eran monstruos, y ella les entendía, no dejaba de sentir un miedo atroz.
Un día recibieron en casa la visita de la tía Valeria. Era una mujer increíble, famosísima por su valentía y por haber hecho miles de viajes y vivido cientos de aventuras, de las que incluso habían hecho libros y películas. Marina, con ganas de vencer el miedo, le preguntó a su tía cómo era tan valiente, y si alguna vez había se había asustado.
- Muchísimas veces, Marina. Recuerdo cuando era pequeña y tenía un miedo terrible a la oscuridad. No podía quedarme a oscuras ni un momento.
La niña se emocionó muchísimo; ¿cómo era posible que alguien tan valiente pudiera haber tenido miedo a la oscuridad?
- Te contaré un secreto, Marina. Quienes me ensañaron a ser valiente fueron unos niños ciegos. Ellos no pueden ver, así que si no hubieran descubierto el secreto de no tener miedo a la oscuridad, estarían siempre asustadísimos.
- ¡Es verdad! -dijo Marina, muy interesada- ¿me cuentas ese secreto?
- ¡Claro! su secreto es cambiar de ojos. Como ellos no pueden ver, sus ojos son sus manos. Lo único que tienes que hacer para vencer el miedo a la oscuridad es hacer como ellos, cerrar los ojos de la cara y usar los de las manos. Te propongo un trato: esta noche, cuando vayas a dormir y apagues la luz, si hay algo que te dé miedo cierra los ojos, levántete con cuidado, y trata de ver qué es lo que te daba miedo con los ojos de tus manos... y mañana me cuentas cómo es el miedo.
Marina aceptó, algo preocupada. Sabía que tendría que ser valiente para cerrar los ojos y tocar aquello que le asustaba, pero estaba dispuesta a probarlo, porque ya era muy mayor, así que no protestó ni un pelín cuando sus padres la acostaron, y ella misma apagó la luz. Al poco rato, sintió miedo de una de las sombras en la habitación, y haciendo caso del consejo de la tía Valeria, cerró los ojos de la cara y abrió los de las manos, y con mucho valor fue a tocar aquella sombra misteriosa...
A la mañana siguiente, Marina llegó corriendo a la cocina, con una gran sonrisa, y cantando. "¡el miedo es blandito y suave!... ¡es mi osito de peluche!"

Autor.. Pedro Pablo Sacristán


Actividades
Buscar entre todos estrategias para sacarle el miedo a Pedro e intentar llegar a un consenso. 

EN LA VIDA NO HAY NADA POR TEMER SINO POR COMPRENDER.

El miedo es una emoción básica, es previa al lenguaje, y su rol es generar en el cuerpo una reacción básica, antes que tengamos tiempo de reflexionar. Así si vemos un peligro, nuestro cuerpo reacciona, antes que nos demos siquiera . Las emociones no las decidimos, nos pasan.
 Cuando estamos con miedo nuestros sentidos se agudizan, somos capaces de escuchar sonidos, olfatear, etc, en una forma más aguda que otras veces, nuestro cuerpo se contrae, listo para huir.
La agudización de los sentidos y la contracción de nuestros músculos, nos puede llevar también a quedarnos paralizados, sin capacidad de movimientos, a concentrar nuestro foco de atención en lo que genera el miedo, en la 

urgencia, descuidando otros factores relevantes para el mediano y largo plazo.


Lo contrario del miedo, no es la valentía, (eso es actuar pese al miedo) sino el control,  la confianza y la comprensión.

    La negación de Pedro

    "Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces"

    C. Pedro estaba sentado fuera en el patio, y se le acercó una criada y le dijo:
    S. -«También tú andabas con Jesús el Galileo.»
    C. Él lo negó delante de todos, diciendo:
    S. -«No sé qué quieres decir.»
    C. Y, al salir al portal, lo vio otra y dijo a los que estaban allí:
    S. -«Éste andaba con Jesús el Nazareno.»
    C. Otra vez negó él con juramento:
    S. -«No conozco a ese hombre.»
    C. Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro:
    S. -«Seguro; tú también eres de ellos, te delata tu acento.»
    C. Entonces él se puso a echar maldiciones y a jurar, diciendo:
    S. -«No conozco a ese hombre.»
    C. Y en seguida cantó un gallo. Pedro se acordó de aquellas palabras de Jesús: «Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces.» Y, saliendo afuera, lloró amargamente.



    1. ¿Cuáles serían las preguntas realmente importantes que deberíamos hacernos para conocer mejor lo que pudo sentir Pedro para negar a Jesús que tanto amaba y que pudo haber sentido Jesús ante la negación de Pedro, su discípulo amado?  
    2.Podemos identificarnos hoy? Qué emociones despiertan?
    3. ¿Qué cosas te atemorizan mucho y por qué? ¿Cuán racional es tu temor? ¿Qué pasos prácticos puedes dar, ya sea para eliminar lo que te atemoriza o para aliviar el temor mismo?


    Considera lo que te preocupa y ora, pidiendo a Dios que se haga cargo de todas tus preocupaciones. ¿Cuáles son aquellas acerca de las cuales puedes hacer algo para arreglarlas? ¿Cuáles son las cosas que están más allá de tu control? Esfuérzate para arreglar lo que puedas, y luego pide a Dios que te ayude a confiar en él para el resto.

    Ejercicio
    Formula 5 o 10  preguntas realmente importantes que deberíamos hacer para conocer mejor a Pedro como persona humana y sus emociones intentando ser lo más profundo posible y abarcando todas las esferas vitales. Nuestras propias inquietudes pueden ser el punto de partida para sentir que no estamos solos en este conocimiento interior para encontrar a Jesús en nuestros corazones ya que como Pedro podemos negar y negarnos a nosotros mismos.

    Descripción
    Sentados en círculo, por parejas, cada uno le pregunta a su compañero suponiendo que quien está enfrente es Pedro procurando conocer al otro  con sus sentimientos, valores, virtudes y defectos.
     A continuación se cambian las parejas y los entrevistados pasan a ser entrevistadores. 
    Con la misma modalidad las preguntas al compañero están relacionadas a Jesús y sus emociones frente a la certeza de saber que uno de sus discípulos lo negaría.
    Después de ello, se hace la presentación ante todo el grupo, debiendo cada cual presentar al compañero entrevistado y observando de qué manera fueron encauzadas las emociones ante esos acontecimientos. 

    Por qué Judas Iscariote traicionó a Jesús?

    Evangelio según San Juan 13,21-33.36-38: Después de decir esto, Jesús se estremeció y manifestó claramente: "Les aseguro que uno de ustedes me entregará". Los discípulos se miraban unos a otros, no sabiendo a quién se refería. Uno de ellos -el discípulo al que Jesús amaba- estaba reclinado muy cerca de Jesús. Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: "Pregúntale a quién se refiere". El se reclinó sobre Jesús y le preguntó: "Señor, ¿quién es?". Jesús le respondió: "Es aquel al que daré el bocado que voy a mojar en el plato". Y mojando un bocado, se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. En cuanto recibió el bocado, Satanás entró en él. Jesús le dijo entonces: "Realiza pronto lo que tienes que hacer". Pero ninguno de los comensales comprendió por qué le decía esto. Como Judas estaba encargado de la bolsa común, algunos pensaban que Jesús quería decirle: "Compra lo que hace falta para la fiesta", o bien que le mandaba dar algo a los pobres. Y en seguida, después de recibir el bocado, Judas salió. Ya era de noche. Después que Judas salió, Jesús dijo: "Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en él. Si Dios ha sido glorificado en él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscarán, pero yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos: 'A donde yo voy, ustedes no pueden venir'. Simón Pedro le dijo: "Señor, ¿adónde vas?". Jesús le respondió: "A donde yo voy, tú no puedes seguirme ahora, pero más adelante me seguirás". Pedro le preguntó: "¿Por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti". Jesús le respondió: "¿Darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces". 

    Evangelio según san Marcos 14:10-11

    10 Judas Iscariote, uno de los Doce, se fue a los príncipes de los sacerdotes para entregarlo. 11 Ellos, al oírle, se alegraron y prometieron darle dinero, y buscaba ocasión oportuna para entregarle.


    Por qué Judas Iscariote  traicionó a Jesús?
    + Tenía amor al dinero?
    + Esperaba que Jesús actuase?
    + Esperaba que Dios lo salvase de la situación al apresar a su Hijo Amado?
    + Porque no creía en El? 

    Qué emoción despierta en nosotros ? 
    Analizar lo que pudo haber sentido Judas y qué lo pudo movilizar a actuar así desencadenándose en la acción de ahorcarse.


    Jesús sabía que lo iban a entregar 
    + Qué emoción pudo haber sentido? 
    + Por qué no hizo nada para evitarlo? 

    Haciendo un paralelismo con nuestras vidas ..Qué situaciones similares hemos vivido de traición por pequeñas que sean y qué emociones vivenciamos ante el acontecimiento. 


    viernes, 29 de abril de 2011

    16. LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO PARA EL AUTOCONTROL DE LAS EMOCIONES

    La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los jóvenes hace que podamos emplear la Técnica del Semáforo como estrategia de aprendizaje para muchas situaciones, tanto en casa como en el colegio.
    Esta técnica está especialmente indicada para la enseñanza del Autocontrol de las Emociones Negativas: Ira, Agresividad, Impulsividad, etc.
    Este recurso resulta esencial en estos momentos dada la importancia de educar en actitudes de tolerancia, respeto, convivencia… La sociedad está siendo cada vez más consciente de la necesidad de erradicar fenómenos de violencia, resultando prioritario la educación de los aspectos emocionales de la inteligencia.

    Pasos para la enseñanza de la Técnica del Semáforo:

    Asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta:
    ROJO: PARARSE. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia, queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos como cuando un coche se encuentra con la luz roja del semáforo.
    AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo.
    VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o problema.  Es la hora de elegir la mejor solución.



    15. Mantel de papel

    Objetivos
    - Facilitar la participación de todos en torno a un tema.
    - Precisar la reflexión a través del lenguaje escrito.
    - Fomentar la atención a lo que expresan los demás.
    - Facilitar el sentimiento de libre expresión.
    - Posibilitar, al mismo tiempo, la expresión de todos.

    Materiales necesarios
    - Un mantel de papel extendido sobre una mesa.
    - Bolígrafos o rotuladores de distintos colores.

    Desarrollo
    Se lanza esta consigna a los participantes: "Cada uno va a escribir delante de sí en el mantel de papel lo que piensa sobre el tema  propuesto:

    Por qué creen que Jesús desapareció cuando los discípulos pudieron reconocerlo?

     Se puede escribir lo que se quiera con tal de que tenga relación con el tema". Pasado un tiempo suficiente, los participantes darán vueltas alrededor de la mesa e irán leyendo en silencio lo que los otros han escrito.
    Pueden responder, comentar o añadir alguna cosa más escribiendo en el mismo sitio que lo hicieron sus compañeros. De esta manera, con todas las nuevas aportaciones, el mantel de papel se llegará a cubrir entero poco a poco.
    Al final, sentados alrededor de la mesa, cada uno lee en voz alta lo que tiene escrito delante de sí: respetando al máximo el orden en el que han ido apareciendo las sucesivas aportaciones.

     Pautas para la valoración:
    - ¿Qué conclusiones se han podido sacar sobre el tema trabajado?
    - ¿La participación ha estado igualada?
    - ¿Se ha dado lugar a un cierto debate?
    - ¿Cómo se ha ido viviendo el proceso: con tensión, alegría…?




    14. Dictar dibujos sobre el camino de Emaús.

    Objetivo:
    Favorecer la comunicación por medio de la escucha.
     Analizar las limitaciones de una comunicación unidireccional.

    Materiales
    Bolígrafos.
    Folios en blanco.
    Dibujo relacionado a Emaús.

    Observaciones de partida
    Hay que dejar muy claro que hasta el final del ejercicio no se puede mirar a los compañeros ni preguntar a la persona que dicta. Ésta debe intentar manejar un lenguaje claro, conciso y conveniente para que pueda ser comprendido sin equívocos.

    Desarrollo
    - El grupo se divide en parejas que se sitúan espalda con espalda sin tocarse.
    - El orientador entrega a uno de los componentes de las parejas el mismo dibujo. El dibujo será elegido por el orientador 
    - La persona que está viendo el dibujo (una por pareja) tratará de dictar el dibujo a su compañero, el cual no puede hablar, preguntar o sugerir nada.
    - Una vez que todas las parejas han acabado, sin mirar los dibujos originales, se vuelve a dictar el mismo dibujo cambiando las reglas. En esta nueva fase se puede preguntar y, además, las explicaciones sobre el dibujo se transmiten cara a cara (para favorecer la comunicación no verbal).
    - Se puede repetir el ejercicio cambiando los roles entre las parejas o cambiando de parejas.

    Evaluación
    - Se comparan los dibujos realizados en las dos fases: en la comunicación unidireccional sin contacto visual y en la bidireccional con contacto visual.
    - Se puede comparar el tiempo que se tardó en hacerlos así como la precisión: ¿Cómo se sintieron sólo escuchando?, ¿cómo se sintieron sólo dictando?, ¿qué tipo de comunicación se daba en un caso y en otro?, ¿cómo influyen otros canales como la mirada, expresión de la cara...?, ¿qué dificultades se establecen en la comunicación verbal cuando no se apoya en el gesto?…

    13. Anécdotas, cuentos y chistes

    Objetivos:
    Desarrollar el sentido del humor.
    Estimular la expresión y participación.
    Ejercitar respuestas participativas espontáneas y creativas.
     Materiales:
     Papeles y lápices de colores

    Decripción:
     El sentido del humor es básico, no solo es para pasarlo bien sino también para la salud mental, del propio cuerpo e inclusive del espíritu. El sentido del humor está muy relacionado con la creatividad: las personas que son capaces de reírse juntas, pueden crear juntas, reírse juntos es muy significativo porque la risa tiene como concomitante psicológico la ternura. Después de reírse juntas, las personas sienten una relación de mayor cercanía, ternura e intimidad.
    Es importante aprender a reírse “con los otros” y no “de los otros”. Además la persona sana es capaz de reírse de sí misma. Aprender a reírse de sí mismo es un factor clave para la madurez emocional.
    Por estas razones, es importante  aprender a valorar el sentido del humor, a desarrollarlo y a recordar situaciones del pasado en que se hayan reído.

    Desarrollo para la actividad:
    Secuencia 1 
    Hacer que los jóvenes se reúnan por grupos de cinco, pedirles que se acomoden en sus asientos muy relajadamente y que dejen libre la imaginación para recordar un momento en el que cada uno se haya reído mucho, puede ser una anécdota, o una historia o incluso un momento difícil de gran vergüenza que ahora les cause mucha  gracia recordarlo.

    Secuencia 2 
    Comparten sus experiencias, luego la dibujan y pintan sobre la hoja de papel a manera de historieta en varios cuadros.

    Secuencia 3 
    Sugerir  que cada grupo elija una de las historietas, la más graciosa y la represente a través de una dramatización. (Los jóvenes  se distribuyen los roles de acuerdo a los personajes de cada historieta)
    Dar  libertad para que las representaciones sean hechas de la manera más graciosa, facilite materiales para disfrazarse, pintarse, o adecuar el lugar.

    Secuencia 4 
    A la voz de ¡…AAATENCIÓNN, LLUCESSS, CCCAMARAAA, ACCIÓN!! Se hacen las dramatizaciones una por una.

    EVALUACIÓN:
     Preguntar
    ¿Podemos divertirnos de las cosas graciosas que nos han pasado sin lastimarnos?
    ¿Cómo se sienten después de esta actividad?
    Puede cerrar esta actividad armando un dibujo y pintura colectiva que exprese los ánimos con los que queda el grupo luego de la misma.

    12. Un recuerdo muy especial

    Objetivo:
     Mejorar la capacidad de los adolescentes para establecer relaciones positivas con otras personas.
    Experimentar en la vida cotidiana  “Es verdad! El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!
    Materiales: 
     Papel, lápices. lápices de colores.

    Descripción:
     A partir del recuerdo de situaciones agradables los jóvenes  evalúan sus relaciones con otras personas y principalmente sobre aquellos aspectos que favorecieron su autoestima.

    Desarrollo de la actividad:
     Secuencia 1
     Pedir  a los jóvenes  que se sienten cómodamente en sus bancas, que cierren los ojos y se relajen durante unos segundos y que piensen en una oportunidad en que cada uno haya pasado muy bien como se sintieron al reconocer a Jesús…que recuerden con quién estaban…., qué fue lo que pasó…cómo se sentía entonces…dígales que se den tiempo para lograr la sensación de ese momento.  Hacer silencio mientras los otros terminan con la finalidad de permitir a los otros seguir recordando.

    Secuencia 2 
    Entregar a cada uno una hoja de papel y pedir que en la misma dibuje y pinte su recuerdo, de unos 15 minutos para esta actividad.

    Secuencia 3
     Solicitar  que se junten en parejas para contarle su experiencia y mostrar cómo la representó.

    Secuencia 4
     Luego pedir  que se ubiquen formando un círculo grande y proponga algunos temas de conversación.
    ¿Por qué estos recuerdos fueron buenos?
    ¿Qué podríamos hacer nosotros para tener buenos recuerdos juntos?
    Construir  un compromiso planteando lo siguiente:
    Imaginemos qué podemos hacer cada uno para que otras personas tengan un buen recuerdo como nosotros.
    Ayudar  a destacar lo que hay de común en los buenos recuerdos.

    Evaluación:
     Se anotan esos distintos compromisos sobre papeles y se trabaja sobre un compromiso construido desde el grupo.
    Como se siente cada uno y el grupo en general después de esta actividad.
    SOMOS BUENAZOS PARA UN MONTÓN DE COSAS

    11. Momentos lindos: “Es verdad! El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!

    Objetivos:
    Que los jóvenes  sepan identificar los momentos de júbilo que han compartido viendo los aspectos positivos que hay en los demás.
    Que sean capaces de expresar y recibir elogios adecuadamente.
    Que puedan ver a Jesús en el prójimo.
     Materiales:
     Pequeñas tarjetas de papel

    Desarrollo de la actividad:
    Descripción:
     Se presenta esta actividad de trabajo en grupo en la que es necesario valorar las cualidades de los demás, centrándose en los aspectos más positivos de cada persona.

    Secuencia 1 
    Pedir a los jóvenes que se sienten formando un círculo, usted siéntese entre ellos. Sugerir que  vayan pasando de uno en uno al centro y se sienten.
    (Todos tienen lápices y un número de tarjetas igual que el número de jóvenes que participan).
    (Para agilitar el tiempo, puede dividirse el grupo en dos o tres subgrupos.)

    Sugerencia 2 
    Decir  a los jóvenes  que están haciendo el círculo que se concentren en el compañero  que está en el centro, pensando en cómo es, en los momentos bonitos que han pasado juntos, en las cosas que sabe hacer, etc. Pida que todos escriban en una tarjeta eso bonito que están pasando en ese momento de él y a continuación haga que se lo digan de uno en uno y siempre hablando en primera persona. Ejemplos: “Me gusta…”, “Lo que admiro de ti”, “Pase muy bien contigo cuando…”

     Evaluación: 
    Preguntar cómo se han sentido. Recogiendo las respuestas , plantear las ventajas de pode expresarse así.
    Expresar a alguien lo que nos gusta  o lo que admiramos de él o de ella sirva para:
    ¿Quizá para que esa persona se sienta mejor?
    ¿Para que se anime a seguir siendo de esa forma que nos gusta?
    ¿Quizá para que nosotros mismos nos sintamos bien, satisfechos de poder expresar lo que vemos o sentimos o de causar un buen estado de ánimo en el otro?